En 1989 Savatage editaron un disco llamado "Gutter Ballet". Por aquella época Criss Oliva aún vivía para extraer bellos sonidos de su guitarra, y su hermano Jon, con muchos kilos menos que en la actualidad, se dedicaba al piano y a las labores vocales. Ya desde su anterior "Hall Of The Mountain King", y quizás por la influencia de su productor, Paul O'Neill, se había comenzado a notar un cambio en el estilo de Savatage, con la inclusión de elementos sinfónicos y progresivos, que se hicieron mucho más patentes en "Gutter Ballet", configurando el sonido característico de esta gran banda, actualmente en estado de "congelación", puesto que sus miembros se están haciendo de oro con la Trans-Siberian Orchestra (por lo visto, llenan estadios en los EEUU).
El tema que aquí os dejo es el que da título a la obra maestra de la que os he hablado. Yo desconocía el vídeo, de hecho el único que recuerdo haber visto de ellos es el de "Edge Of Thorns" en el Headbanger's Ball, allá por 1993. Por alguna extraña razón, en casa de mis padres se veía la MTV (con mucha agüilla, eso sí) y me enteré de la muerte de Criss Oliva un fin de semana, viendo el programa que he mencionado, en el que pusieron "Edge Of Thorns" a modo de homenaje. No fue hasta muchos años después cuando tuve la oportunidad de verlos en directo, como teloneros de Judas Priest en Cádiz. Venían con Diamond Jiniya compartiendo las labores vocales con Jon Oliva. Ese concierto les hizo ganar algún que otro fan cordobés, jeje.
Como gaditano en el exilio, no tengo oportunidad de ver las retransmisiones que hacen las televisiones locales de las actuaciones de chirigotas, comparsas, cuartetos y coros en las preliminares del concurso del tetro Falla; me tengo que conformar con escucharlas por la radio. O al menos eso creía yo hasta hace un rato, cuando me dio por pensar que quizás a alguien le hubiera dado por retransmitir esto por IP y descubrí que lo hace Onda Cádiz. He estado viendo a la chirigota del Sheriff, que van de cajeras de supermercado bajo el título "Esta Chirigota Vende". Muy buenos, por cierto.
A partir de las 21:00 horas se retransmiten las actuaciones mencionadas. Podéis ver el calendario de actuaciones de preliminares en este enlace. Si preferís escucharlo en la radio online, aquí. O en la radio pública de Andalucía (Radio andalucía Información), que podéis sintonizar dentro del territorio andaluz (y aledaños). Para ver las frecuencias donde sintonizarla, pinchad aquí.
Otra vez me retraso con la publicación... No aprenderé nunca, jaja.
Aprovechando que las cosas parecen haberse calmado un poco en la zona de Gaza (a ver cuánto les dura la tregua), os traigo hoy este vídeo de los israelíes Orphaned Land, una banda que muestra al mundo que no todo es extremismo en su país (aunque los de Hamás no son precisamente angelitos...) y que se puede intentar buscar la paz entre los pueblos mediante el diálogo y el intercambio cultural, sin necesidad de andar matándose unos a otros con excusas tan banales como la religión.
Para llevar todo el tiempo que llevan haciendo música, su legado discográfico hasta el momento es más bien escaso, pero de gran calidad. Han ido cambiando la base Doom/Death de sus inicios por un estilo más "progresivo", pero sin perder nunca sus señas de identidad: la inclusión de sonidos de Oriente Medio en su música y la temática dualista en sus letras, que siempre buscan los puntos comunes entre las grandes religiones monoteístas, intentando "limar asperezas" y buscar lo positivo que pueda haber en ellas (en mi opinión, no puede ser mucho, pero su búsqueda les honra, y hacen una música genial, que es lo que realmente me interesa de ellos).
El vídeo que os pongo a continaución pertenece al tema "Norra El Norra", de su disco "Mabool: The Story Of Three Sons Of Seven", editado en 2004. La música es una adpatación metalizada de un tema popular árabe (o egipcio, no sé exactamente de dónde), llamado "Samra Ya Samra" (podéis ver un vídeo de dicho tema aquí). Por su parte, la letra parece ser que está bastante modificada: originalmente trata de una morenaza buenorra y la versión de Orphaned Land trata de la deidad de los monoteístas, pero os lo cuento de oídas, porque no hablo ni árabe ni hebreo.
Recientemente se ha desatado cierta polémica respecto a unas palabras de una diputada del PP catalán en las que se mofaba del acento de la ministra de Fomento, que es andaluza y se expresa de acuerdo a la norma atlántica del español. La citada diputada popular, Montserrat Nebrera, dijo algo así como:
"Tiene un problema esta buena mujer y es que tiene un acento que parece un chiste, tiene un problema de comunicación, que se aturulla y hace un lío. Yo que algunas veces cuando llamo a Córdoba y oigo desde algún hotel que me contestan y no acabo de entender, porque si no estás avezado en hablar en andaluz normalmente pues te cuesta, imagínate cuando además el problema es de comunicación siendo andaluza".
Como si los catalanes no tuvieran un acento "gracioso" cuando hablan castellano... En fin. No veo mal hacer bromitas con los colegas sobre el acento de unos y otros y demás, pero los políticos deberían dedicar su tiempo y sus palabras a asuntos más fructíferos que andar ridiculizando el acento de unos 8 millones de andaluces.
De todas maneras, el colmo del desprecio hacia la ministra viene en las palabras "¿Por qué el señor Chaves se quitó de encima a esta cosa y la colocó en el Gobierno?". Está feo, señora Nebrera, llamar "cosa" a una persona, aunque no sea de su partido político o de su comunidad autónoma.
Podéis escuchar a la Montse (pongo el artículo determinado delante del nombre propio siguiendo la costumbre catalana, para que se sienta como en casa) a continuación, si os apetece:
Nuevamente me retraso en poner el vídeo de los viernes. Es "estresante" esto de tratar de llevar una periodicidad en la publicación, jeje.
Hoy vamos a poner el vídeo que Kamelot grabaron para su tema "The Haunting (Somewhere In Time)", acompañados de la bella Simone Simons (vocalista de los holandeses Epica, banda que, a su vez, tomó el nombre de un álbum de Kamelot). La del vídeo es una version acortada del tema que aparece en el disco "The Black Halo" (2005), primera parte de una serie dedicada a la obra de Goethe, "Fausto". A mí, esto de acortar canciones para ponerlas en la radio o hacer vídeos nunca me ha parecido bien; una canción dura lo que dura. Y encima llamarlo "edit version" y ponértelo como "bonus track" me parece ya el colmo de la tontería. Pero vamos, que el vídeo está muy bien, y la canción es muy buena. Si las radiofórmulas fueran más "abiertas" musicalmente, esto podría haber sido un éxito comercial, en mi opinión. El estribillo se te pega al cerebro como las lapas se pegan a la piedra ostionera.
Para mis lectores más thrashers: Podéis escuchar al completo el nuevo disco de Kreator, "Hordes Of Chaos", en este enlace, pinchando después sobre el título de cada uno de los temas. Yo lo estoy haciendo en estos momentos, y puedo decir, así en una primera escucha, que no debería defreudar a los seguidores del sonido clásico de Kreator, si bien se aprecian ciertos guiños a sus discos de los 90 (que también me parecen cojonudos, conste). Hay temas más rápidos y otros más a "medio tiempo", pero siempre con la mala leche que rezuman las composiciones de Mille Petrozza y los suyos, así como bellas líneas de guitarra para dar el contrapunto a tanta brutalidad. El disco se publica en Europa el día 16/01/09, y lleva desde ayer publicado en el resto del mundo.
Algún día tengo que hablar de todas las veces que he visto a estos tipos en concierto. Ahora no, que no tengo mucho tiempo...
Hoy presentamos un anuncio del Kentucky Fried Chicken canadiense en el que aparece una falsa banda de Black Metal, llamada Hellvetica, promocionando el "Wicked Crunch", un almuerzo con su hamburguesa de pollo picante, su ensalada, sus papas fritas, su refresco y demás.
Ya decíamos el otro día que la gente se dedica a investigar cosas muy extrañas. Hoy he leído en el diario que realizar una par de búsquedas en Google consume el mismo CO2 que hervir agua en una tetera. Indiscutiblemente, cualquier actividad humana consume energía y genera residuos, y las tecnologías de la información no iban a ser menos. Lo que encuentro algo "extraño" en el estudio es que se habla de Google, cuando los servidores de cualquier buscador de los que hay disponibles en la red también consumen energía y, por tanto, liberan dióxido de carbono. Una investigación más seria debería realizarse basándose en el consumo total de los servidores de los distintos buscadores y en el número de consultas resueltas por cada uno de ellos, estableciendo una comparativa y señalando qué empresas contaminan más y por qué.
Otra cosa que no se ha tenido en cuenta es si la información buscada ayuda de alguna manera al usuario a reducir su consumo energético. Por ejemplo: si busco la ruta más corta para llegar con el coche entre dos puntos, en lugar de andar dando vueltas por ahí, estoy ahorrando gasoil; si busco un frigorífico y me informo por internet de cuál consume menos (y finalmente me decanto por él), también estoy ahorrando energía; etc.
Bueno, ya se acabaron los festejos del Yule, la navidad y todo eso (y, por consiguiente, ya estamos entrando de cabeza en el Carnaval). Este año, por primera vez, no he podido hacer lo del turrón e irme a casa por navidad. He aguantado todas las fiestas en Sevilla, lo que me ha permitido constatar algunas cosas que pueden tener interés o no, pero que me han llamado la atención:
- La primera es que la noche de fin de año puede verse un enorme espectáculo de fuegos artificiales desde mi balcón. Me quedé con mi hija viéndolos después de que dieran las campanadas (bueno, los acordes de guitarra, que vimos lo de las uvas por Canal Sur, que para eso en mi casa somos medio cordobeses). Yolanda se acostó a eso de las 00:30. Se podía observar, en la lejanía, una gran cantidad de explosiones de vivos colores, desde un extremo a otro del campo visual que hay desde mi casa (todo lo que hay desde el puente del Quinto Centenario hasta la Giralda, más o menos). Yo diría que la principal "línea de fuego" era el río (bueno, la trocha esa que dejaron, porque el río de verdad pasa por fuera de la ciudad desde hace tiempo), aunque también se observaban luces más cercanas, incluso algunas por mi barrio. El ruido de los cohetes le hacía gracia a Sonia, que parecía preocupada porque despertarían a los pajaritos. El espectáculo duró una media hora, más o menos, aunque después siguieron escuchándose petardos y cohetes durante la madrugada. Mi hija tuvo el "detalle" de acostarse a las 2:00 am. Yo ya me había quedado dormido en el sofá, como el día anterior, con la mantita de cuadros azules en lo alto. Estuve buscando a ver si había algún vídeo del tema "Fireworks" de Angra para ilustrar esto de lo que hablo, y sólo he encontrado una actuación en directo grabada con una sola cámara.
- La segunda es la cabalgata de reyes del día 5 de enero, que no pasaba precisamente cerca de mi casa. Problemas logísticos inesperados hicieron que no pudiera verla en la ubicación que quería, así que fuimos un poco más tarde a la otra punta de Sevilla a presenciar el evento. Yolanda y su hermano se quedaron en casa (una de baja y otro lesionado), y me llevé a Sonia con mi concuñada a ver el espectáculo. En primera instancia no quise aparcar en el campo de la Feria, sino meterme un poco más para Los Remedios. Craso error el mío. No cabía un alfiler en las calles del mencionado barrio, y por Triana la cosa no estaba mucho mejor. Además, la policía local tenía ciertas calles cortadas y desviaba el tráfico aquí y allá, de modo que, sin comerlo ni beberlo, me vi de vuelta en Luis Montoto, camino a mi barrio, cogiendo de nuevo la circunvalación y aparcando en la zona de la Feria, totalmente controlada por gitanos aparcacoches que hicieron su agosto en pleno mes de enero. Nos apresuramos porque habíamos oído que la comitiva estaba cruzando el Puente de Los Remedios (menos mal que ya ha dejado de llamarse "del Generalísimo", aunque la calle que lleva desde allí a la Feria se sigue llamando "del Presidente Carrero Blanco"). Al final, después de correr un poco porque pensábamos que la estábamos pillando por la cola, la vimos pasar en la esquina entre Virgen de Luján y Asunción. Sonia no tardó en pronunciar "a catta" (que significa "a casa"), a pesar de que le cogí algunos caramelos de los que tiraban desde las carrozas, y a pesar de que le estaban gustando los tambores ("camboyeh", en su incipiente castellano), que, por cierto, tronaban con la misma cadencia que emplean para las procesiones de Samana Santa. Y es que estos sevillanos son así: en vez de llevar villancicos o canciones infantiles (que para eso es un evento para los niños), ponen un par de bandas de música a tocar los tambores como si estuviera pasando un cristo o una virgen. Menos mal que no sonaban marchas procesionales (las trompetas iban calladitas). Hubiera sido ya el colmo. En definitiva, como Sonia quería volver a casa, fuimos recorriendo la cabalgata hacia atrás, para poder presenciarla entera (aunque a más velocidad) y terminar prontito. Lo peor fue salir del aparcamiento. Los que nos cobraron por aparcar ya habían desaparecido, antes de tener que regular un poco el tráfico de salida, y permanecimos 15 minutos en una cola que no se movía un ápice, así que decidimos salir por la que, a priori, parecería la peor salida, y constatamos que, al menos, los vehículos de esa cola iban moviéndose. Al final, salimos de los aparcamientos en unos 35 ó 40 minutos, y apenas tardamos 15 en cruzar la ciudad para llegar a casa. Extenuante, de verdad.
- Finalmente, no puedo dejar de acordarme de toda la familia del que intentó robar el coche de Yolanda entre el 30 y el 31 de diciembre, y que no se contentó con romper un cristal, sino que también se cargó el volante al tratar de desbloquear la dirección, probablemente de una patada: patada que sin duda hubiera estado mucho mejor dada en toda su entrepierna. Si las maldiciones y los malos deseos se cumplen, el pobre infeliz debe estar ya en el hospital, a punto de morir y sin un Doctor House que le diagnostique qué le pasa. Pero no creo que sea así, y el mamón estará por ahí destrozando cristales y cosas de esas.
Feliz año nuevo
Puli, el Cascarrabias.
Nota: Escribí esto del tirón el día 8, creo que fue. Espero que mis lectores sepan disculpar el estilo algo atropellado y repleto de paréntesis.
No siempre es posible mantener las buenas costumbres, y la semana pasada no tuve oportunidad de poner un vídeo el viernes, como viene siendo habitual. Pero ehoy no va a pasar eso.
Hoy vamos a darnos un paseo por la frontera entre el Power Metal y el Progresivo, con grandes dosis de virtuosismo instrumental, pero sin perder el norte. Symphony X han hecho un par de vídeos para temas de su último álbum, "Paradise Lost", editado en 2007. Uno es el del tema "Serpent's Kiss" y el otro, éste que presentamos aquí: "Set The World On Fire (The Lie Of Lies)". En ambos casos se trata de vídeos de corte muy actual, con gran cantidad de efectos digitales y demás parafernalia. A pesar de que "Paradise Lost" es un gran disco, pienso que es una lástima que no hayan hecho vídeo-clips de temas de sus anteriores obras; uno de "Inferno (Unleash The Fire)" hubiera estado genial.
El próximo sábado, 3 de enero de 2009 (mañana, vamos), tendrá lugar en la Sala Q de Sevilla un concierto especial con Sphinx y una serie de invitados de otras bandas sobre el escenario. El objetivo es recaudar fondos para que Manolo Rodríguez, vocalista de Sphinx aquejado de una dolencia de garganta que le impide cantar, pueda operarse en una clínica privada y no tenga que soportar una larga lista de espera en la Seguridad Social, de modo que la banda pueda reactivarse lo antes posible. El precio de las entradas es de 6 euros en taquilla (no las hay anticipadas).
Este es el comunicado de la organización:
"Os recuerdo que el concierto lo hemos organizado entre un grupo de músicos y amigos de la banda con el fin de conseguir que con todo lo recaudado Manuel Rodríguez cantante de la banda, pueda pasar por el quirófano a la mayor brevedad posible y así poder reanudar la actividad del grupo, que debido a sus problemas en las cuerdas vocales, llevan varios meses de parón, a la espera de esa cita con el quirófano pero que la Sanidad pública, parece haber olvidado.
Hemos preparado lo que esperamos que sea una gran fiesta, con la actuación como banda invitada de los Gaditanos Atalaya y un concierto muy especial, donde, contaremos con un buen numero de invitados que subirán junto a los miembros de Sphinx para cantar temas de estos (Os recuerdo que Manuel no puede) y/o hacer versiones de grandes exitos del rock y del heavy.
También contaremos con la presencia de ex componentes de Sphinx, la de nuestro compañero Justi....en definitiva una gran fiesta con la que esperamos que todos empecemos el año de la mejor forma.
Sobre el escenario podremos ver entre otros a:
-Carlitos (Mago de Oz) -Paul y Stuart (Breed 77) -Vito y Peña (Sinkope) -Alfred (Dark Moor) -Miguel (Azrael) -Santi, Raul....(Saurom) -Salva y Gloria (Huma) -Nando (Renno) -Jose (Atalaya)......